Áreas de gestión / Salud

Turnos y horarios por especialidad


Noticias

17/10/2024
imagen
JORNADAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
A partir de hoy, y hasta el sábado inclusive, el Hospital realizará un estudio muy importante para prevenir  una de las enfermedades que afectan significativamente a las mujeres.

 

El municipio de San Vicente, mediante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, llevará a cabo mamografías sin turnos los días 17, 18 y 19 de octubre de 14 a 20 en el Hospital Dr. Ramón Carrillo, ubicado en Larrea y Santoro, para mujeres mayores de 40 años, sin necesidad de sacar turno previo ni contar con una orden médica.

En el marco del mes  de la concientización sobre el cáncer de mama, el nosocomio sanvicentino será uno de los 24 hospitales que realizarán las mamografías gratuitas. Esta iniciativa busca conseguir un diagnóstico temprano a la primera causa de muerte por tumores en mujeres. El cáncer de mama se puede prevenir, diagnosticar, tratar y curar.

Lamentablemente, el cáncer de mama es una enfermedad que afecta a muchas personas en todo el mundo, pero que en nuestro país se detectan más de 20 mil casos cada año. En la Provincia de Buenos Aires, se producen 2300 muertes anuales por este tumor. Sin embargo, con los controles de salud anuales, sumamente importante para aquellas personas mayores de 40 años, con detección temprana y tratamiento se puede prevenir.

Los síntomas pueden incluir la aparición de bultos, cambios en la forma o tamaño de la mama, retracción del pezón y secreción anormal. Por ende, es fundamental que todas las mujeres mayores de 40 se realicen mamografías con regularidad para identificar posibles anomalías. Por tal motivo, el Hospital recibirá sin turno previo a quienes quieran acercarse y poder prevenir el cáncer de mama.

 

03/09/2024
imagen
PRESENTARON EL DOCUMENTAL SOBRE LA PANDEMIA
Nicolas Mantegazza presenció la proyección de la película documental “Pandemia: gestionar lo desconocido” en la Quinta 17 de octubre, ayer por la tarde, para reflexionar sobre el gran trabajo del Ministerio de Salud para atender la emergencia sanitaria.

 

El Intendente compartió con los vecinos, vecinas y profesionales de la salud de la comunidad un documental en el Cine de mítica quinta, que muestra las acciones llevadas a cabo durante la pandemia del Covid-19 por el gobierno bonaerense para combatir el virus que tuvo en vilo a todo el mundo en al año 2020. La película hace hincapié en la manera de gestionar los recursos, insumos y cómo se llevó adelante una histórica campaña de vacunación.

“Pandemia: gestionar lo desconocido” está dirigido por Nicolás Kreplak, enfocado en cómo se manejó la epidemia de Covid-19 en la Provincia de Buenos Aires, destacando los desafíos y las estrategias implementadas por el gobierno de Axel Kicillof para enfrentar la crisis sanitaria.

El documental es un homenaje a los trabajadores de la salud, que busca fomentar el esfuerzo y dedicación de quienes estuvieron en la primera línea de batalla contra el virus.

Fue realizado en colaboración con la Fundación Soberanía Sanitaria, presidida por el médico sanitarista Leonel Tesler. Es el tercer proyecto que produce el actual Ministro de Salud de PBA.

Para esta ocasión, el jefe municipal estuvo acompañado por Gonzalo Mechura, secretario de Salud, Jessica Derisio, directora del Hospital Dr. Ramón Carrillo, y Cristian Scollo, director del Museo 17 de Octubre, entre otros.

 

07/03/2022
imagen
APERTURA DE SESIONES EN EL HACD

En la sede del Honorable Concejo Deliberante, ante la presencia de todos los miembros que componen este cuerpo legislativo y funcionarios del Ejecutivo municipal, Nicolás Mantegazza detalló todos los puntos de trabajo que el Municipio ha llevado a cabo en lo que va de su gestión y lo proyectado para el presente año.

SALUD

Mejoramiento en infraestructura en los CAPS con los que cuentan actualmente las tres localidades, construcción de cuatro nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud, y la jerarquización del Hospital Dr. Ramón Carrillo.

En palabras del Intendente: “De la mano del fortalecimiento de la red de atención primaria: con la construcción de 4 CAPS, avanzamos también en la reconstrucción total de los Centros existentes. Además, 42 años después comenzamos el proceso de jerarquización del hospital Dr. Ramon Carrillo. Esto significa un salto de calidad y de integración al sistema sanitario bonaerense” puntualizó Mantegazza

EDUCACION

Se está llevando a cabo el plan de infraestructura “3 x 3”, la construcción de 3 jardines y 3 escuelas primarias, y la ampliación de aulas, lo que dotará a nuestro sistema educativo con 3000 nuevas vacantes. Además de 81 intervenciones generales en los establecimientos educativos, y 5 refacciones totales.

Por otro lado, a partir de la inauguración de la primera pileta climatizada pública del Centro de Educación Física N° 93, los alumnos del 4° año del ciclo primario podrán acceder a clases libres y gratuitas de natación.

“La inversión que estamos llevando adelante en materia educativa es histórica. Mil millones para refacciones en 5 establecimientos emblemáticos de nuestro distrito y 500 millones para la construcción de 3 jardines de infantes y 3 escuelas primarias. De esta forma estamos generando 3 mil nuevas vacantes para los niños y niñas de San Vicente” agregó.

Lanzamiento y avance del Programa “Conectar Igualdad San Vicente”, un plan que permitirá el acceso a un dispositivo tecnológico a todos los alumnos de las escuelas primarias públicas del municipio. “Lanzamos el Programa Conectar Igualdad San Vicente, una política de inclusión que nos permitirá acortar la brecha digital y mejorar la calidad educativa de los 11 mil estudiantes del nivel primario de nuestro distrito”

Otro de los importantes anuncios hecho por el mandatario, fue el inicio de la construcción de las dos sedes, una en la localidad de Alejandro Korn, y la otra en la ciudad cabecera, de la Universidad de San Vicente.

“Este cuerpo ha aprobado la afectación de las dos parcelas para la construcción de los dos edificios pertenecientes a la Universidad de San Vicente, con sede en Alejandro Korn y San Vicente. El anuncio que tenemos para hacer es que esos proyectos ejecutivos se han aprobado y ya se han licitado. Así que antes de mitad de año estaremos pegando ladrillos, construyendo esta universidad. De la mano de la Secretaría de Educación, estamos trabajando en distintos foros interpelando no solo a alumnos, sino a distintos sectores de nuestra comunidad, para la construcción del proyecto universitario y así obtener la aprobación de la CONEAU, avanzando con reuniones a paso muy firme, para que tengamos el Proyecto de Ley para la construcción y financiamiento de la Universidad Nacional de San Vicente”.

GESTION DESCENTRALIZADA

La creación del Polo Productivo es una herramienta que nos permite una mayor eficiencia económica para el municipio, es decir más trabajo y menos gastos. Aquí se fabrican caños de hormigón que sirven para realizar los cruces y zanjeos. También se fabrican baldosas para realizar veredas en escuelas y otros sectores necesarios del distrito.

GOBIERNO

La administración municipal creó la Agencia Municipal de Inclusión y Discapacidad (AMID) para atender a un importante segmento de la población con distintas problemáticas.

DESARROLLO

Con mucho esfuerzo y trabajo, el Gobierno está instrumentando todos los planes en materia de asistencia alimentaria para dar respuestas a todas las necesidades de la población que así lo necesiten.

OBRAS PÚBLICAS

Mantegazza hizo un recorrido por el desarrollo de las obras ejecutadas, en ejecución y las proyectadas, enmarcadas en el Plan de Infraestructura Municipal; el mismo es un hecho histórico para el municipio y que demanda una inversión millonaria.

Al respecto el intendente afirmó: “Todas las obras que estamos ejecutando son parte de un plan estratégico de infraestructura para poder llegar a muchos puntos de la ciudad donde antes era inaccesible. Así, estamos trabajando en la ejecución de un programa histórico de pavimentación impulsado por la provincia de Buenos Aires para este año, que nos permitirá llevar pavimento a más de 500 cuadras para el distrito. Las obras que se inician en nuestra gestión se terminan” enfatizó.

MEDIO AMBIENTE

Se llevará a cabo el proceso de limpieza definitiva de la Laguna del Ojo. También se formará el grupo de tareas para su mantenimiento. Sobre este gran anuncio, el intendente aseguró: “Este año vamos a trabajar en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Medioambiente en la limpieza total de la Laguna. Al igual que hicimos con los arroyos, vamos a crear un grupo de trabajo permanente para el mantenimiento de nuestro espejo de agua”

SEGURIDAD

El gobierno municipal adquirió 20 nuevos móviles y avanza con la construcción del COP y el CPR.

Puesta en funcionamiento de nuevas cámaras, alcanzando un total de 150 que estarán dispuestas en puntos estratégicos del municipio. En palabras del intendente: “Trabajamos en el fortalecimiento del servicio de prevención y protección ciudadana. Este año, con la inversión del Fondo Municipal, incorporaremos 20 nuevos móviles para el Comando de Patrulla Municipal. Ampliamos la red de fibra óptica y monitoreo, construimos el Centro de Operaciones Municipal y logramos contar con una base permanente de Gendarmería Nacional con más de 100 efectivos.”

CULTURA Y DEPORTES

Apoyo e inversión en la infraestructura de los clubes. Asesoramiento jurídico-administrativo y apoyo económico a cada uno de ellos, para la construcción de perímetros, luces y playones deportivos, como nunca antes se había hecho.

SERVICIOS

En materia de maquinarias, se ha robustecido la capacidad actual de respuesta y se llevó a cabo la renovación luminaria con la incorporación de tecnología LED. Sobre lo mencionado el intendente comentó: “Hemos duplicado la cantidad de maquinas que hoy prestan servicio, así estamos acompañando el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad. Sabemos que aún falta muchísimo, pero continuamos trabajando para atender la demanda de nuestros vecinos y vecinas”.

MALVINAS

Con motivo de conmemorase el 40° aniversario de la guerra de Malvinas, el intendente dedico un saludo muy especial y emotivo a los Veteranos de Guerra de Malvinas de San Vicente: “Reivindicar la soberanía de nuestro territorio: Las Malvinas, fueron, son y serán Argentinas. A los presentes y a los que llevamos en la memoria, un aplauso de pie y nuestro cálido reconocimiento”.

Para finalizar, el intendente agradeció la presencia de los asistentes y afirmó: “Hace un año atrás nos encontrábamos en este lugar, en este recinto, y compartíamos nuestros sueños, las obras ejecutadas y los proyectos. En este sentido quiero felicitar al equipo que me acompaña y resaltar que las obras que se inician en nuestro gobierno, se terminan. Vinimos a transformar a San Vicente y es lo que estamos haciendo entre todos” concluyó.

21/09/2021
imagen
Ya se aplicaron 90 mil dosis contra el COVID-19

Desde que comenzó el plan de vacunación contra el Covid-19 en el distrito de San Vicente, ya fueron aplicadas 90 mil dosis de vacunas contra el Coronavirus.

El Hospital Municipal Ramón Carrillo y la Escuela de Educación Media Nº 2, fueron los epicentros de la primera fase de vacunación, donde fueron aplicadas 2.545 dosis (1ra: 1350 y 2da: 1.195) en el nosocomio local y 839 dosis (todas correspondientes al primer componente) en la institución educativa.

Es importante recordar que, en esta primera instancia, se priorizó la vacunación a personal de salud, por ser personas de riesgo directo, y también a aquellos que por exposición debían hacerlo como el personal de las fuerzas de seguridad y el personal de la educación. El otro grupo de riesgo que recibió las inoculaciones fueron quienes presentaban comorbilidades pre existentes y a los mayores de 65 años.

Luego se fue ampliando el espectro de personas que podían recibir cualquiera de las vacunas que hubiera disponibles al momento: Sputnik V (Rusia), Covishield (India), Sinopharm (China) o Moderna (EEUU), habilitándose también la posibilidad de recibir las dosis en las instalaciones del Club Deportivo San Vicente, o en el Centro Comunal de Alejandro Korn (Centro Cívico), actualmente los dos principales vacunatorios del distrito.

En total en el Club Deportivo se aplicaron 44.846 dosis; 24.979 correspondientes a la primera y 19.845 a la segunda dosis; mientras que en el Centro Comunal de Alejandro Korn, se aplicaron 25.069 primeras dosis y 16.128 de la segunda, para llegar a un total 40.808 aplicaciones. Esto arroja un total de 89.038 dosis aplicadas en el distrito, entre 1° y 2° componente de vacuna contra el Covid-19, que corresponden: 51.870 a la dosis inicial y 37.168 a la segunda.

En la actualidad, en cualquiera de las instituciones mencionadas, se puede recibir la primera dosis para personas de 18 años en adelante y la segunda dosis a mayores de 50 años, sin la necesidad de turno previo.